miércoles, 21 de junio de 2017

El uso adecuado de las comunidades virtuales

Límites

La comunidad se forma cuando los miembros logran apropiarse de los foros de discusión o incluso de todo el sitio web. Pero este fenómeno de apropiación puede retrasar los cambios ya que la menor modificación en el sitio web genera el riesgo de causar una afluencia de intervenciones contradictorias, que no son fáciles de manejar.

Establecimiento

El proceso de establecimiento de una comunidad debe ser objeto de reflexión y planificación, mientras los objetivos se van definiendo. Es aconsejable plantear una política de comportamiento para definir los parámetros de intercambio entre los miembros.

Restricciones legales
Una comunidad virtual puede ser algo productivo y volverse el símbolo de un sitio web. No obstante, el hecho de reunir individuos crea relaciones y a veces puede conducir a conflictos cibernéticos.
Por eso es necesario proveer a la comunidad de reglas sobre el uso apropiado de las herramientas del sitio y asegurarse de que sean respetadas por todos.

Moderación
El objetivo de la moderación no es censurar sino mejorar la calidad del intercambio, al eliminar las intervenciones consideradas perjudiciales para la comunidad.
Se realiza una distinción, por reglamento, entre premoderación y postmoderación. La premoderación consiste en aprobar las intervenciones de los miembros para su publicación. Por el contrario, la postmoderación consiste en publicar todas las intervenciones de forma automática y modificarlas o eliminarlas luego de que se hayan publicado.
Las personas a cargo la moderación se llaman moderadores. Los moderadores desempeñan un papel muy importante porque son los responsables de que los intercambios entre los miembros se lleven a cabo sin dificultades.
Para legitimizar el rol de los moderadores se debe especificar una política de moderación clara y concisa. Es recomendable que participen en el desarrollo y la modificación de las políticas de moderación. Además, será más fácil aceptar a los moderadores si son miembros que han contribuido en forma activa a la vida de la comunidad.
La elección de los moderadores no es sencilla ya que son los responsables de mantener el equilibrio dentro de la comunidad. Asimismo, deben tener capacidad de análisis y experiencia en el manejo de relaciones interpersonales para poder tratar a los miembros con respeto.
Resultado de imagen para comunidades virtuales


Comunidades virtuales: hacia una tipología

Como puede apreciarse, las comunidades virtuales en el campo de la educación resultan entidades tan complejas como puede serlo cualquier otro proceso o práctica de formación, en la medida en que están orientadas a desarrollar o producir aprendizajes, a contribuir a la formación de un grupo, pretenden alcanzar determinados propósitos, requieren de una estrategia de intervención organizada y sistemática, etc. Con la particularidad de los recursos tecnológicos con que operan, su carácter virtual y las habilidades-conocimientos de uso de la tecnología que demandan a sus participantes.

Se identifican distintos modelos pedagógicos en el quehacer educativo, es factible desarrollar una tipología de las comunidades virtuales en función de los niveles de participación de los miembros. El nivel de participación es un elemento sustancial en la medida en que las formas y espacios de accionar establecidos, determinarán las posibilidades de comunicación entre los participantes, la diversidad de experiencias con el contenido, el tipo de relaciones entre la propia comunidad e incluso abrirán en mayor o menor grado el paso a una construcción compartida de conocimientos y alternativas para solucionar problemas.
Resultado de imagen para comunidades virtuales

En un ejercicio de elaboración de una tipología, se pueden reconocer a las siguientes:

Subscripción: El rasgo distintivo es la recepción de información y la actividad demandada a los participantes es la subscripción. 

Subscripción con participación: Incorpora el nivel anterior, pero el rasgo distintivo lo es la participación en las discusiones de la comunidad y/o el hecho de constituir un espacio informal, personal, que permite organizar cierto tipo de conocimiento y a la vez compartir información con otros. 

Foro: Se consideran comunidades en línea como un esfuerzo de colaboración de todos los participantes, la característica fundamental es la adscripción a una temática y/o asunto específico. La intención de la misma es conversar, intercambiar ideas, compartir opiniones, es decir, se plantea el establecimiento de diálogos expresos, se propicia y alienta el debate y la reflexión sobre la temática elegida. 

Colaboración:
  Desarrolla proyectos de intercambio de información, revisión y estructuración de documentos, pero su actividad presentando rasgos propios de una actividad académica, dado que pretenden sugerir modelos de uso,  que estimulen el trabajo de alumnos y maestros a través de actividades creativas mediante el uso interactivo de correo electrónico, cd-rom, internet.


Proyectos  de colaboración-social: Su organización fundamental se realiza a través de la red, la intencionalidad de las mismas no es la simple comunicación, sino realizar acciones que tengan efecto sobre los procesos de vida de la sociedad.
Resultado de imagen para comunidades virtuales

CVA


PROCESOS DE APRENDIZAJE

  1. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad virtual de aprendizaje
  2. PROCESO INDIVIDUAL.-Se realiza al interior de cada persona siendo influido por la interacción con los miembros del grupo
  3. PROCESO SOCIAL.- El uso del lenguaje implica la reorganización y modificación de las estructuras de conocimiento, convirtiéndose así en un fenómeno social y privado.
  4. PROCESO PARTICIPATIVO.- El contacto e intercambio de ideas entre iguales, se juegan distintos roles mismos que tendrán que ser adoptados por todos los miembros y debe existir la capacidad para adaptarse a cada uno de ellos. 
  5. La capacidad de confiar en los demás miembros para apoyar el propio aprendizaje y la retroalimentación lejos de conducirnos a la conformidad, falta de iniciativa y conflictos.
  6. PROCESO SINÉRGICO.- Como la suma de las partes para generar más que el todo, entiéndase como la producción de ganancias superiores en grupo más que en lo individual.
  7. PROCESO PRACTICO.- Es donde el participante de la comunidad adquirió  habilidades para el mejor uso y manejo de las TICS.
  8. Resultado de imagen para comunidad virtual

ELEMENTOS

Elementos que definen una comunidad

ACCESIBILIDAD: La posibilidad que existe de que los integrantes de la CVA puedan establecer los canales de comunicación correspondientes para que se lleve a cabo el flujo de la información a través de un ordenador en un espacio físico virtual.

CULTURA DE PARTICIPACIÓN: Aquí cabe mencionar otros elementos necesarios para el flujo de la información: colaboración e intercambio de ideas de los integrantes, aceptación de la diversidad social que existe dentro del grupo y la voluntad de compartir el conocimiento o las experiencias, así como el compromiso dentro de la misma.

DESTREZAS DE LOS MIEMBROS: Serían la habilidades que poseen los miembros de la comunidad para gestionar, aportar y generar el intercambio de ideas mismas que contribuirán al procesamiento de la información y por ende a la construcción del conocimiento. 

CONTENIDO RELEVANTE: Que se integren reglas e información de calidad, concretas y claras para evitar perdernos en el mundo de ideas que nos pueden llevar a una conclusión errónea o fuera de lo planeado.Elementos de una Comunidad Virtual de Aprendizaje.
Resultado de imagen para elementos de comunidad virtual
OBJETIVOS
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:

  • Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
  • Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
  • Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
  • Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales
  • Foros de discusión
  • Redes sociales (Facebook, Twitter)
  • Correo electrónico y grupos de correo electrónico
  • Grupos de noticias
  • Video Conferencias
  • Chat
  • Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
  • Gestores de contenido
  • Sistemas Peer to Peer (P2P)
  •  BBS (sistema de tablón de anuncios)
Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios:
  • Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios.
  • Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio.
  • Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.